domingo, 18 de septiembre de 2016

Tarea 4.- Modelo OSI/ISO

Modelos OSI 



Introducción .

El modelo de referencia OSI(Open Systems Interconection) es un sistema o una arquitectura de sistema distribuido que sirve para regular la comunicación entre los sistemas.
Siendo creado por la ISO(International Standart Organization) para la estandarización internacional de los protocolos de comunicación.

Desarrollo:

Algunas de las ventajas que tiene dicha arquitectura son:
 Cada una de las capas desempeña funciones bien definidas.
 Los servicios proporcionados por cada nivel son utilizados por el nivel superior.
 Existe una comunicación virtual entre 2 mismas capas, de manera horizontal.
 Existe una comunicación vertical entre una capa de nivel N y la capa de nivel N + 1.
 La comunicación física se lleva a cabo entre las capas de nivel 1.
Dicho sistema se basa en la seguridad por capas, dichas capas son:


  1. Capa Física:
     Se encarga de la transmición y recepción de una secuencia no estructurada de bits sin procesar a través de un medio físico.
  2. Capa de Enlace: Ofrece una transferencia sin errores de tramas de datos desde un nodo a otro a través de la capa física.
  3. Capa de Red: Controla el funcionamiento de la subred, decidiendo qué ruta de acceso física deberían tomar los datos en función de las condiciones de la red, la prioridad de servicio y otros factores.
  4. Capa de Transporte: Garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en secuencia y sin pérdidas o duplicaciones. 
  5. Capa de Sesión: Permite el establecimiento de sesiones entre procesos que se ejecutan en diferentes estaciones. 
  6. Capa de Presentación: Funge como el traductor de la red.
  7. Capa de Aplicación: Actúa como ventana para los usuarios y los procesos de aplicaciones.

Conclusiones:

Creo que es importante conocer las capas del modelo de arquitectura del modelo OSI de la ISO, ya que nos permite saber cómo es protocolo de intercambio de datos por 7 capas, con la seguridad al máximo, para poder llevar a cabo el mejor aprovechamiento de intercambio de información entre sistemas.

Bibliografía:

https://support.microsoft.com/es-mx/kb/103884. Consultado el 16/09/2016


http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/comdat1/material/ElmodeloOSI.pdf. Consultado el 16/09/2016




Tarea 3.- Tipos de Redes y Topologías

Redes


Introducción .

¿Qué es una red?


Una red es un conjuntos de computadores o dispositivos conectados entre sí que buscan un fin, el de compartir información entre ellos por medio de un enlace físico.

Generalmente las computadores conectadas siguen un cierto protocolo, el más utilizado es el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia OSI(ISO).

Desarrollo.

Tipos de Redes y Topologías.


Como bien sabemos, una red puede tener un sin fin de utilidades, desde el compartir mensajes, hasta el compartir información clasificada, todo esto es posible mediante tipos de redes y de sus topologías.

Para esto primero tenemos que tener en cuenta los tipos de redes:
  1. Red LAN (Local Area Network): Este tipo de red es de uso meramente local, generalmente se trata de varios computadores o dispositivos conectados entre sí por medio de una red de bajo alcance; generalmente se encuentran en colegios, escuelas o instituciones de trabajo.
  2. Red WAN(Wide Area Network): Este tipo de red es similar a la LAN, sólo que en éste caso abarca extensiones más grandes de tierra, pueden abarcar una colonia entera o un campus enorme, la diferencia principal es que aquí todo tiene que salir por un router.
  3. RED MAN(Metropolitan Area Network): Se trata de un conjunto de redes LAN interconectadas, es de alcances extremos, puede haber una ciudad completamente conectada a la misma red de redes.
Teniendo en cuenta esto, podemos decir que de los tipos de redes, podemos tener diferentes topologías de red.

Una topología de red es aquel modelo que nos sirve para representar el medio físico por el cual una o más computadoras se conectan entre sí.

Algunas de las topologías de red, son:
  1. Topología de Bus: Todos los equipos se conectan al mismo bus (cable) de conexión, la ventaja de ésta topología es que es difícil que si una computadora falla, las otras también fallen.
  2. Topología de Estrella: Esta topología consta de tener varias computadores conectadas todas al mismo concentrador o HUB, a diferencia de la de bus, esta es mucho más eficiente en cuanto que las computadoras conectadas basta con desconectarlas del hub para que dejen de funcionar dentro de la red.
  3. Topología de Anillo: Todas las computadoras estan conectadas entre sí, una sigue de otra, haciendo referencia a un anillo, la desventaja que dicha topología tiene, es que es fácilmente corrompible si una de las computadoras no cumple su función deseada.

Conclusiones:


Creo que las topologías, así como los tipos de redes son muy importantes en la vida cotidiana, ya que las computadoras son cada día más útiles y necesarias para llevar a cabo las tareas diarias de nuestra sociedad, asímismo, me parace importante resaltar los "pros" y los "contras" de cada tipo de red y de cada topología, ya que ésto nos hace tener un pensamiento más crítico a la hora de implentear dichas tecnología a nuestros sistemas.

Bibliografía:

http://es.ccm.net/contents/256-topologia-de-red . Consultado 15/09/2016

http://contenidos.educarex.es/mci/2009/43/TEMA7/tipos_de_redes_de_ordenadores_redes_lan_man_y_wan_clasificacin.html. Consultado 15/09/2016

http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/?doing_wp_cron=1474213575.1351189613342285156250. Consultado el 15/09/2016



Tarea 2.- Sistemas Distribuidos

Sistemas Distribuidos


Introducción. ¿Qué es un Sistema Distribuído?


Un Sistema Distribuído, es aquel que, montado en una red, se comunica con dos o más estaciones, servidores, clientes, etc. 
Por ejemplo, teniendo en cuenta que según la definición del CINVESTAV, Tamaulipas, es aquel que carece de un reloj global, tiene fallos independientes pero procesos concurrentes.

Desarrollo.
¿Para qué sirve tener un Sistema Distribuído?


Un Sistema Distribuído es de mucha ayuda cuando se requiere tener un sistema seguro, pensemos entonces en un banco, en donde cuantas más capas tenga el sistema, más seguro será, ya que se pueden aplicar capas de seguridad en cada una de éstas.

Así mismo, dicha arquitectura de Sistemas sirve para tener lograr un mayor aprovechamiento del sistema, ya que si un cliente deja de funcionar, esto no afectará al servidor que está conectado únicamente por una red.

Cabe mencionar que dichos sistemas se rigen a través de un protocolo, que le indica tanto al cliente como al servidor (cualquiera que éste sea), qué es lo que tiene que hacer, sin importar la manera en la que se tenga que hacer.

Conclusiones. 

Lo que aprendí de éste tópico es el saber utilizar e implementar la mayor cantidad de tecnología posible a los sitemas, ya que de ésta manera podemos contar con más seguridad, mientras más capas tenga el sistema, siguiendo el protocolo necesario.


Bibliografía.

G. Coulouris, J. Dollimore, T. Kindberg. (2005). Distributed Systems: Concepts and Design . EEUU: Addison Wesley.