Cifrado y sus componentes
Introducción.
Dentro de la seguiridad informática, se tienen varios componentes que sin ellos no sería posible efectuar un correcto cifrado.
A continuación, procederemos a definir ciertos componentes de los cifrados.
Desarrollo.
Dentro de los tipos de cifrado, se tienen los Cifrados Simétricos y los Asimétricos:
Cifrados Asimétricos: También conocidos como "cifrados de clave pública", son aquellos que utilizan una clave pública para cifrar y una clave privada para descifrar.
En éste tipo de sistema de cifrado, los usuarios deciden la clave privada que ocuparán para descifrar. A partir de esta clave, automáticamente se deduce un algoritmo (la clave pública).
Cifrados Simétricos: También conocidos como "cifrados de clave privada", son aquellos que utilizan la misma clave (privada) para cifrar y descifrar un mensaje.
Firma Digital: Una firma digital es un esquema matemático que sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital o de un documento electrónico.
Dicho sistema permite controlar la seguridad, asegurando que el mensaje, de hecho, fue enviado por el remitente.
Certificado Digital: Se trata de una manera de reconocimiento por parte de alguna organización importante de que una compañía garantiza la seguridad de las transacciones realizadas por sus clientes.
Autenticación: Es el servicio que trata de asegurar que una comunicación sea auténtica, es decir, verificar que el origen de los datos es el correcto, quién los envió y cuándo fueron enviados y recibidos también sean correctos.
Conclusiones.
Dentro de la seguridad Informática, es importante conocer tanto las definiciones delo términos de los elementos utilizados, así como de su utilidad, ya que para aplicar dichos elementos es necesario, de hecho, saber "para qué" sirven y así poder obtener un mayor aprovechamiento de las mismas.
Bibliografía.
https://www.gnupg.org/gph/es/manual/c190.html. Consultado el 13/10/2016
http://es.ccm.net/contents/127-sistemas-de-clave-publica. Consultado el 13/10/2016
http://www.firma-digital.cr/que_es/ Consultado el 14/10/2016
https://www.certsuperior.com/QueesunCertificadoDigital.aspx Consultado el 14/10/2016
http://redyseguridad.fi-p.unam.mx/proyectos/seguridad/ServAutenticacion.php Consultado el 16/10/2016